Historia de la Villa Imperial de Potosi de Bartolome Arzans Orsua y Vela (340 p., 1975. La Paz - Bolivia).
Biografia social, politica, economica y romancesca de Potosi, que recien en el siglopasado adquirio toda su jerarquia intelectual, valorandose como uno de las bases de la cultura patria y tambien como documento excepcional para la comprension de la huellade España en America y en el Alto Peru.
El libro La Historia de la Villa Imperial de Potosi, fue escrita por Bartolome Arzans Orsua y Vela y por su hijo Diego, ya que el primero fallecio antes de poder acabarlo.
Luego de cien años los manuscritos fueron llevados a Paris y, por azares del destino, en 1905, George Earl Church los adquirio y a su muerte los dono a la Universidad de Brown, donde se conservaron.
En 1943 Gustavo Adolfo Otero publico finalmente la Historia de la Villa Imperial de Potosi, pero como autor puso a Nicolas de Martinez Arzans y Vela; este libro fue publicado nuevamente 1945 y en 1975, por el Sesquicentenario de la Republica de Bolivia, ya que se busco ofrecer al publico obras imperdibles, joyas de la literatura boliviana que reflejaran la riqueza de nuestro pais. Esta es el libro que ofrecemos en esta pagina.
La lectura de esta obra y de Anales de la Villa Imperial de Potosi ofrece una vision periodistica de la Villa Imperial de Potosi. Los recursos literarios empleados a tono con el estilo de la epoca, el afan sensacionalista de los sucesos, la relacion de las expresiones de la economia y el comercio, el dato lleno de sugestiones asignado a la administracion y a las costumbres, el enfoque de la descripcion de los festejos, el brochazo vibrante sobre los acontecimientos de tipo politico que encarnaban las luchas sociales de banderio, el humorismo casi siempre zumbon y corrosivo que relampaguea en muchos pasajes, la contenida protesta y el deseo criticista frente a las autoridades eclesiasticas y civiles, la vision del mundo estetico de Potosi, la fabulacion de las riquezas del Cerro animadas por cifras astronomicas, todo esta teñido de un afan periodistico.
Hasta 1939 habian dudas de historiadores y eruditos sobre la autoria de Anales de la Villa Imperial de Potosi, y de Historia de la Villa Imperial de Potosi pero documentos encontrados en Sucre, de una copia autentificada del primero, y la primera parte del otro, demuestran que la autoria de ambos libros no corresponde a Bartolome Martinez y Vela, sino al escritor potosino Nicolas Martinez Arzans y Vela.